martes, 12 de febrero de 2013

GALERIA DE FOTOS DE MANCOMUNIDADES


 ESCUDO DIPUTACION  PROVINCIAL DE SEVILLA

MAPA DE LAS MANCOMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA




 TRANSPORTE DEL AREA METROPOLITANA




SEDE DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE SEVILLA

DIPUTACION DE SEVILLA

Historia

Los primeros pasos de la Diputación Provincial de Sevilla consistieron en darse a conocer. Así, a fines de noviembre de 1813, recibía el Ayuntamiento el siguiente oficio del Jefe Político:
"Excmo. Ayuntamiento constitucional de esta ciudad. Pongo en su conocimiento que ha principiado sus sesiones la Diputación Provincial ayer, 22 del corriente, y debiendo por la naturaleza de su institución procurar por todos los medios posibles el bienestar y la prosperidad de esta provincia, se ha persuadido que el primer paso que debía dar al comenzar sus tareas era dar parte de su primera reunión a las demás autoridades principales de la misma, y significarles sus sinceros deseos de mantener con todas las demás estrecha unión y armonía para hacer buena administración e impulsar la prosperidad de esta provincia...".
Esta primera Corporación Provincial sólo duró seis meses: de noviembre de 1813 a mayo de 1814.
La vuelta del absolutismo de Fernando VII, supuso la desaparición de la obra legislativa de los constituyentes gaditanos; y la desaparición de las diputaciones. Sin embargo, el Trienio Liberal vuelve a instaurarlas. En este período la provincia de Sevilla pierde territorio en el sur, anexionado a Cádiz, y la separación de Huelva.
Durante la Década Ominosa las diputaciones vuelven a desaparecer. Será la Reina Gobernadora, y su ministro de Fomento Javier de Burgos, primero, en 1834; y Mendizábal luego, quienes otorguen a las provincias y a las diputaciones su configuración definitiva. Es entonces cuando la provincia de Sevilla pierde la comarca de Antequera, que fue anexionada a Málaga. Desde entonces el perfil territorial de la Provincia de Sevilla ha permanecido hasta nuestros días.
Conviene resaltar la labor de los liberales doceañistas. Los constituyentes se proponen a  reorganizar territorialmente el Estado, contando con los municipios y las provincias. Un siglo más tarde, las diputaciones andaluzas toman el protagonismo en el movimiento autonomista que se produce en España al final de la década de 1910. Este papel se repite de nuevo durante la II república y su proyecto de Estado cuasi federal. Curiosamente, promulgada ya la Constitución de 1978, las diputaciones vuelven a tomar protagonismo en la construcción del nuevo Estado de las autonomías.
Durante el reinado de Isabel II, y hasta la revolución de 1968, las diputaciones provinciales sufren los vaivenes de los distintos gobiernos: moderados, liberales, conservadores, hasta la aparición de la Ley Provincial de 1870. Esta norma supuso un hito importante en la historia de las diputaciones. Entre otras cosas, estableció la creación de dos órganos importantes: el Pleno y la Comisión. En 1882, con la nueva Ley Provincial, que estaría vigente hasta 1925, con la promulgación del Estatuto Provincial.
Entre los muchos proyectos de reforma del Régimen Local que vieron la luz en aquellos años, cabe señalar el de Moret, de 1884. Según éste España quedaba dividida en 15 regiones. Una de ellas era Sevilla, que abarcaría las provincias de Cadiz, Huelva, Sevilla y Córdoba. Este esquema se repite en el proyecto de Silvela, de 1891.
Para adaptar el papel de las diputaciones a la nueva situación creada con la instauración de la II República, en abril de 1924 se crearon unas Comisiones Gestoras. Hermenegildo Casas presidió la Gestora de Sevilla.
Los trágicos acontecimientos de julio de 1936, tuvieron también efectos inmediatos sobre las diputaciones; en Sevilla, la Diputación sufrió de forma especialmente traumática las consecuencias del golpe militar. El nuevo régimen impuso un fuerte control a las corporaciones provinciales, hasta el punto de que el Gobernador Civil era presidente nato de la Diputación.
No siempre ha tenido la misma sede la Diputación de Sevilla; existen noticias de su ubicación en la calle Zaragoza, desde la cual se traslada a la calle de los Reyes Católicos, núm.12, en 1917.  Hacia 1920, un nuevo cambio de sede lleva a la Diputación a establecerse en la calle Pajaritos (entonces, calle Montes Sierra).  Desde allí, un posterior traslado en el año 1929, fija la sede de la Diputación sevillana en la plaza del Triunfo.
La celebración de la III Asamblea Nacional de Diputaciones coincide con la  inauguración de la  nueva sede de la Corporación en la plaza del Triunfo.
La Casa Palacio Provincial resultó insuficiente para acoger todos los servicios y dependencias de la Diputación. Por esto, la Diputación inició la búsqueda de un edificio adecuado para la nueva sede. Después de descartar varias soluciones, como el hospital de las Cinco Llagas, se iniciaron las negociaciones con el Ministerio de Defensa, para adquirir el antiguo cuartel de la Puerta de la Carne.
Este edificio, que fuera cuartel de Ingenieros y, finalmente, cuartel de Intendencia, levantado a finales del siglo XVIII se encontraba desocupado desde hacía varios años, cuando en 1993  lo adquiere la Diputación. Se iniciaron las obras de adaptación del viejo cuartel, y se levantaron dos edificios de nueva planta en lo que fue patio de cocheras del acuartelamiento.
El proyecto de la nueva sede se encargó a los arquitectos Antonio Ortiz y Antonio Cruz; finalizadas las obras en 1994, ese mismo año se efectuó el cambio de sede, y se centralizaron en ella todos los servicios de la Diputación. Los servicios administrativos ocuparon el edificio del antiguo cuartel, renombrado como edificio A, y uno de los edificios de nueva planta, el llamado edificio B.  El tercero de ellos, el edificio C, no tenía ese carácter administrativo, sino más bien político por cuanto acogía  los despachos de los distintos grupos políticos y la sala de Plenos. También la Presidencia de la Corporación se ubicó en él: Antiguo Cuartel de Caballería llamado de La Carne de Sevilla.


Órganos de Gobierno

El Presidente, la Junta de Gobierno, el Pleno, la Junta de Portavoces, y el Consejo de Coordinación Territorial.

Presidencia

Contenidos:

v  Seguimiento de los Comités de Coordinación.
v  Apoyar la actividad del Presidente y prestarle asistencia en todo lo necesario para el desempeño y ejercicio de sus funciones institucionales
v  Garantizar la organización de los actos protocolarios de la Corporación y prestar la cobertura necesaria ante los medios de comunicación y la sociedad para garantizar las relaciones de la Presidencia con la provincia.
v  Asistir a la Presidencia en la materia de asesoramiento legal y jurídico durante el ejercicio de sus funciones para garantizar la seguridad jurídica en el ejercicio de las mismas por el Presidente.
v  Garantizar la presencia en los órganos de coordinación de la Corporación Provincial.
v  Coordinar funcionalmente la programación de la actividad de la Casa de la Provincia.
v  Coordinar funcionalmente la programación de la cooperación internacional y la oficina de la ONU y oficina ART.

Áreas de Actuación

La Diputación de Sevilla cuenta con 10 Áreas:
œ  Área de Asistencia Técnica Municipal.
œ  Área de Cohesión Territorial.
œ  Área de Ciudadanía, Participación y Cultura.
œ  Área de Cohesión Social e Igualdad.
œ  Área de Concertación.
œ  Área de Organización.
œ  Área de Empleo e Innovación.
œ  Área de Servicios Públicos para la Sostenibilidad.
œ  Área de Hacienda.
œ  Área del Empleado Público.

Sociedades y Organismos

Ø  Las Sociedades de la Diputación son: INPRO, PRODETUR y Sevilla Activa.
Ø  Los Organismos de la diputación son: OPAEF y la Casa de la Provincia.

martes, 5 de febrero de 2013

MANCOMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA SEVILLANA

MANCOMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA SEVILLANA                      

Área Metropolitana de Sevilla

Con 1.519.639 habitantes y 4.535,78 km² de superficie, es la cuarta área metropolitana de España y un gran centro turístico, económico, industrial y poblacional.
El área metropolitana hispalense la componen un total de 46 municipios de la provincia de Sevilla.

Historia

Algunas de las ciudades del área metropolitana son ciudades dormitorio en torno a la ciudad de Sevilla. El desarrollo de esta área metropolitana comienza a mediados de la década de los 70 y principio de los 80, pero el gran auge urbanístico se da en los 90 y continúa hasta nuestros días, días en los que el área metropolitana de Sevilla no deja de crecer, en población y extensión, destacando el gran dinamismo empresarial e industrial de Alcalá de Guadaíra, Mairena del Aljarafe, o el eje Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca-Utrera.

Geografía

El área metropolitana de Sevilla abarca un total de 46 municipios. Podemos distinguir cuatro principales zonas según los puntos cardinales:
œ Oeste: El Aljarafe, una sucesión de pequeños municipios formando una conurbación donde los límites entre municipios no son claros que rondan los 20.000 - 40.000 habitantes y que en su conjunto reúnen 339.062 habitantes. Los municipios más habitados y representativos de esta comarca son Mairena del Aljarafe, Tomares, Camas, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Bollullos de la Mitación, Espartinas, Gines, Coria del Río, Sanlúcar La Mayor y Pilas.
œ Sur: Formado por el eje Dos Hermanas-Los Palacios y Villafranca-Utrera, que tiene 206.350 habitantes. Dos Hermanas es una ciudad de 122.943 habitantes, cuenta con múltiples urbanizaciones y núcleos residenciales aislados del propio núcleo de Dos Hermanas y que están más próximos a la capital. Actualmente, hay un proyecto urbanístico de gran envergadura llamado "Entre-núcleos" que unirá Los Quintos con Dos Hermanas. Los Palacios y Villafranca, con 36.824 habitantes, y por último Utrera con poco más de 50.000 habitantes.
œ Este: La comarca de Los Alcores, compuesta por los municipios de Alcalá de Guadaíra, Carmona, Mairena del Alcor y El Viso del Alcor, que juntos poseen una población de 128.418 habitantes.
œ Norte: Compuesta por los municipios de La Rinconada, La Algaba, Alcalá del Río y Brenes es la zona con menor desarrollo urbanístico. Tiene una población de 68.438 habitantes. Los planes urbanísticos pronostican un fuerte desarrollo demográfico y urbanístico en esta zona.
A estas cuatro zonas hay que sumarles la propia ciudad de Sevilla con algo más de 700.000 habitantes.

Transporte Público

Uno de los grandes problemas de esta zona es la comunicación con la capital, por lo que se establecieron la mejora de las vías de acceso, y se ha tratado de fomentar el transporte público, con bastante éxito en algunos municipios como es el caso Bollullos de la Mitación, Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca, con excelentes combinaciones. Otro de los problemas es la centralización del transporte público, el cual obliga en la mayoría de las ocasiones a pasar por la capital para viajar a municipios vecinos. El transporte público se articula mediante el Consorcio de Transportes del Área de Sevilla.
Otra de las infraestructuras de gran importancia es el Metro de Sevilla, Su primera línea abarca los municipios de Mairena del Aljarafe (Ciudad Expo, y Cavaleri), San Juan de Aznalfarache (San Juan Alto, San Juan Bajo), Sevilla, Montequinto (Dos Hermanas), y Alcalá de Guadaíra. También se construirá una línea de carácter tranviario en el Aljarafe que unirá varias poblaciones de esta comarca y estará comunicada con la primera línea de Metro de Sevilla. Tendrá cuatro tramos, el primero que saldrá de Mairena del Aljarafe y llegará a Coria del Río, el segundo que unirá Mairena del Aljarafe con Bormujos, el tercero que va desde Bormujos a Tomares y a San Juan de Aznalfarache y el cuarto que unirá Bormujos con Valencina de la Concepción.

Mancomunidad de Municipios del Aljarafe

Es una comarca histórica andaluza situada en la provincia sevillana.
Limita al norte con la Sierra Norte de Sevilla, al este con la Comarca Metropolitana de Sevilla, al sur con la Costa Noroeste de Cádiz y al oeste con la provincia de Huelva. Su relieve tiene pequeñas ondulaciones de colinas suaves.
Su altitud sobre el nivel del mar no supera de media de 200 metros aunque la erosión de algunos arroyos que la cruzan, como el Majalbarraque, el río Pudio, el Montijos, el Ardachón y el Valdegallinas, adquieren grandes caudales en épocas de lluvias o tormentas torrenciales que ocasionan riadas y desbordamientos.
Su nombre procede de una voz árabe que significaba otero o elevación (الارتفا Al Xaraf).

El Aljarafe está organizado en tres coronas metropolitanas:
œ Primera corona: Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán, Gines, Mairena del Aljarafe, Santiponce, Tomares, San Juan de Aznalfarache, Palomares del Río y Valencina de la Concepción.
œ Segunda corona: Albaida del Aljarafe, Almensilla, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Espartinas, Olivares, Sanlúcar la Mayor, Salteras, Umbrete y Villanueva del Ariscal.
œ Tercera corona: Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Huévar del Aljarafe y Pilas.
Y dividido en varios corredores: El Aljarafe Norte (Entre la vía del tren y la A-49), el Aljarafe Central (Entre la A-49 y la autovía de Mairena), el Aljarafe Centro Sur (Sur de la autovía de Mairena) y el Aljarafe Ribereño (articulado alrededor de la autovía de Coria).
El Aljarafe está dividido entre la comarca del Área Metropolitana de Sevilla y la Comarca del Aljarafe, formada por los siguientes municipios: Albaida del Aljarafe, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Huévar, Olivares, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Umbrete, Villamanrique de la Condesa y Villanueva del Ariscal.
Sin embargo, esta división no representa las aspiraciones políticas de autogobierno de dicha comarca, cuyos municipios están unidos bajo la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe, que debe considerarse la semilla de la comarca como futuro ente administrativo.

Mancomunidad de Municipios de la Comarca Aljarafe - Doñana

Se ubica en el límite suroccidental de la provincia de Sevilla, en una tierra que históricamente ha gozado de una estratégica situación geográfica, por ser cruce de caminos entre varias provincias andaluzas. Esta ubicación privilegiada conforman un territorio de significativos contrastes paisajísticos, que sumado al legado histórico que atesora la comarca, conforman pueblos de un enorme atractivo natural y cultural.
Con una extensión total de 1.492  km2, lo que representa el 10% de la superficie de la provincia, la comarca aglutina un conjunto de 16 municipios (Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalcázar, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, Olivares, Pilas, La Puebla del Río, Salteras, Sanlúcar La Mayor, Umbrete y Villamanrique de la Condesa), donde se concentra una población total de 91.572 habitantes.
La media de habitantes por municipio supera los 5.000. Sólo tres localidades (Pilas, La Puebla del Río y Sanlúcar La Mayor) tienen más de 11.000 habitantes, y suman, junto con Olivares, que supera levemente los 8.000, casi el 50% de la población total. Por otro lado, encontramos cinco pueblos que no llegan a alcanzar los 3.000 habitantes, como son Albaida del Aljarafe, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Huévar del Aljarafe y Villamanrique de la Condesa, y otros tantos que rondan los 6.000, como Bollullos de la Mitación, Umbrete e Isla Mayor.
 Destacan tres municipios de dimensiones poblacionales considerables, que ejercen un grupo de pueblos más medianos, con un crecimiento al alza, y otro tercero, formado por pequeños núcleos poblacionales.
La zona norte de la comarca la conforman los pueblos históricamente vinculados al Aljarafe sevillano, dedicados tradicionalmente al cultivo del olivar y la vid, con una importante industria agro-alimentaria en el caso del olivar. En los últimos, el sector servicios y la construcción están tomando el relevo a la actividad agrícola en una zona muy dependiente de este último sector.
La zona sur, formada por los cinco pueblos con territorios incluidos en el Espacio Natural de Doñana, ofrece características distintas. Su inclusión en este espacio (de hecho el 30% de la extensión superficial de Doñana pertenece a dicha comarca), potencia su atractivo turístico y natural. Esta parte del territorio tiene una orientación principalmente agrícola, basada en el cultivo del arroz, con la extensión arrocera más importante de España, siguiéndole los cultivos extensivos de regadío, los frutales e importantes masas forestales de pino y bosque mediterráneo. Reseñar que los arrozales del Aljarafe-Doñana cumplen una importante función en el ecosistema de dicho parque, ya que sirven de base alimenticia de la avi-fauna.
La economía de la comarca se sigue sustentando de la agricultura. La generosidad del clima y la riqueza de los suelos son algunas de las principales fortalezas del sector. En el territorio predominan las explotaciones reducidas o minifundios, donde se abre camino la producción integrada en sectores predominantes como el arroz y el olivar, lo que supone una apuesta decidida de los agricultores por el medioambiente y la consolidación de una producción competitiva, saludable y de calidad.
La comarca dispone de grandes extensiones de marisma, donde desde hace décadas se ha desarrollado una actividad de marisqueo y pesca estrechamente ligada a los recursos marismeños del Espacio Natural de Doñana. A esta pesca tradicional hay que añadir la existencia de actividades de acuicultura o cría en cautividad de especies acuáticas, que están demostrando una interesante capacidad de generación de empleo y riqueza.
La representación del sector industrial en dicha comarca es en general reducida y poco importante para la economía. Su mayor exponente es la industria agroalimentaria relacionada con el aderezo y la transformación de los derivados de la aceituna, el arroz o los productos pesqueros. La industria agroalimentaria es una de las actividades principales en el Aljarafe-Doñana, aunque aún quedan importantes huecos de transformación agroindustrial. Está compuesta fundamentalmente por empresas de pequeño tamaño, aunque existen transformadoras más destacables desde el punto de vista de su tamaño y facturación, como son algunas cooperativas agrarias y otras iniciativas empresariales que están poniendo en valor la riqueza agrícola de la tierra de una manera competitiva y moderna.
Otras industrias representativas en la comarca son las de transformación de productos metálicos, la industria del mueble y sus complementos y las de fabricación de productos de caucho y materias plásticas. Las dos primeras se encuentran distribuidas por todo el territorio, aunque la segunda es especialmente relevante en Pilas. Algunas de ellas poseen una dimensión mediana, con unos mercados más amplios y en constante ampliación, pero la mayoría se centran en el mercado comarcal y la periferia del territorio.
La emergencia económica la está protagonizando el sector terciario. Puede considerarse que la comarca Aljarafe-Doñana tiene una cobertura de servicios y comercial adecuada, exceptuando los municipios cuya dimensión poblacional imposibilita la rentabilidad económica de este tipo de negocios.
Destacar que el turismo es un sector claramente emergente y con un gran potencial económico. A día de hoy la comarca sigue planteando grandes deficiencias para el desarrollo de esta actividad, como son el déficit de infraestructuras y servicios turísticos, la inexistente planificación turística comarcal o la débil cultura empresarial en la materia. Estas debilidades han generado cierta lentitud en el grado de desarrollo turístico en relación a otros territorios vecinos y del resto de Andalucía.
El análisis de los datos relacionados en el empleo también puede arrojar luz sobre la situación socioeconómica de la comarca. Así, la tasa de paro comarcal asciende a 28,2%. La distribución por sexos de esta tasa es de un 40,3% para las mujeres y de un 28,2% para los hombres, en ambos casos porcentajes mayores que los registrados para Sevilla y Andalucía.
Este hecho subraya la caracterización de dicha comarca como entorno rural en el que el mercado laboral es un reto para lograr la fijación de la población al territorio. Por sectores económicos, el desempleo se concentra principalmente en la agricultura. Por otro lado, es reseñable el descenso del paro en municipios como Huévar del Aljarafe o Benacazón, por la creciente diversificación de la economía en estos pueblos, cada vez menos dependientes del sector primario.

Asociación para el Desarrollo de la Comarca Aljarafe – Doñana (ADAD)

Cuyo ámbito de actuación abarca dieciséis municipios de la provincia de Sevilla (cinco del Espacio Natural de Doñana y once del denominado Aljarafe Interior), es una asociación sin ánimo de lucro participada por las distintas administraciones locales que intervienen en la comarca, el tejido socioeconómico y representantes de la población que han decidido aunar esfuerzos e intereses en beneficio del territorio.
El objetivo principal de ADAD es consolidar un desarrollo sostenible y equilibrado en la comarca Aljarafe-Doñana, poniendo en valor sus recursos endógenos y apostando por una diversificación y dinamización del tejido productivo, que se está traduciendo en un apoyo directo a los empresarios y organizaciones civiles, entre otras acciones.
La gestión sostenible en el desarrollo del territorio ha comenzado a ser una dinámica de trabajo real, que se ha materializado en la implementación de varias líneas de desarrollo que han ido desde la puesta en valor del rico patrimonio natural hasta la recuperación de espacios degradados, el uso de las energías alternativas, la educación y sensibilización ambiental o el fomento del turismo de naturaleza, respetuoso y equilibrado.
La asociación trabaja por diversificar la economía de la comarca apoyando la creación de empresas en sectores económicos de gran potencial y poco representativos, como el turismo o el medioambiente. ADAD contribuye a la incorporación definitiva de mujeres y jóvenes al desarrollo rural, a la creación de una identidad comarcal común, y a la forja de una cultura de la participación, que ayude a la ciudadanía de nuestros pueblos a afrontar los grandes retos que plantea el nuevo escenario global.

Objetivos

Contribuir a la implantación de un desarrollo socioeconómico sostenible y equilibrado en la comarca.
œ  Fomentar la diversificación económica del territorio y la creación de empresas en sectores emergentes y de alto potencial de crecimiento.
œ  Promover la mejora de la competitividad y calidad del tejido empresarial, la adquisición y/o mejora de la capacitación profesional de los recursos humanos y la mejora del empleo de calidad.
œ  Impulsar la consolidación de un modelo agrícola sostenible, promover el relevo generacional, la innovación tecnológica y la modernización del sector.
œ  Apoyar el incremento y diversificación de la industria agroalimentaria, favoreciendo su mejora  y competitividad.
œ  Promover la puesta en valor desde el punto de vista turístico de la riqueza patrimonial, natural y cultural e impulsar la puesta en marcha de una planificación turística integral, sostenible y propia.
œ  Fomentar la planificación y  el desarrollo de una actividad industrial sostenible.
œ  Impulsar la participación de los/las jóvenes en la vida económica, social y política de la comarca.
œ  Promover la equidad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, impulsando la planificación y desarrollo de políticas comarcales para la igualdad de género y oportunidades.
œ  Impulsar la implicación y participación ciudadana en la toma de decisiones y en la gestión del  territorio.
œ  Contribuir a la conservación de la riqueza natural de la comarca, poniendo en valor los espacios naturales protegidos existentes, y fortaleciendo la identificación del territorio con el Espacio Natural de Doñana.
œ Contribuir a frenar el cambio climático, fomentando prácticas sostenibles en todos los ámbitos socioeconómicos y la implantación y el uso de las energías renovables.
œ Promover el intercambio de experiencias con otras entidades que puedan aportar soluciones o mejoras a las necesidades de nuestro territorio.
œ Potenciar y reforzar el valor y las señas de identidad de nuestra comarca, poniendo en valor su patrimonio cultural y etnográfico.
œ Promover la participación e implicación de las administraciones provincial, regional, central y europea en el desarrollo de la comarca, y colaborar con éstas en la implementación y/o ejecución de iniciativas y proyectos que tengan como objeto el desarrollo sostenible del Aljarafe-Doñana.

Mancomunidad de los Alcores

Se encuentra en la provincia de Sevilla, a menos de 15 Kms de la capital, con una extensión de más de 1.000 Kms cuadrados y con una población en su término de más de 56.000 habitantes.
Los sectores más importantes de la comarca son los siguientes: sector primario, sector industrial, sector de la construcción y el sector servicio. En el caso de Carmona además está cobrando gran importancia el sector turístico.
Carmona se plantea conseguir que ésta se convierta en una ciudad media, que ofrezca una calidad de vida superior a la de un área metropolitana, que se potencie un crecimiento basado en el fomento de los distintos sectores económicos estratégicos en la zona, bien por tratarse de sectores maduros como es la agricultura, que necesitan modernización y reciclaje, para ser más competitivos, bien, por ser sectores incipientes con grandes posibilidades de desarrollo y generación de empleo, como el caso del turismo, el sector servicios y el industrial.
Para conseguir estos objetivos se deben adoptar medidas que fomenten el turismo rural y patrimonial, con la explotación de nuevas actividades de ocio que complementen la oferta turística de la mencionada zona y que hagan la visita a la ciudad más atractiva.
El sector industrial y el de servicios esta potenciando con la implantación de empresas en los polígonos industriales dada la buena situación estratégica de los mismos y su buena comunicación. Sería necesario aumentar la superficie de los polígonos existentes y la mejora de los servicios que se prestan a las empresas allí instaladas, con el fin de que aumenten su valor añadido y generen riqueza y empleo en la comarca.
Estas nuevas actividades supondrán aumentar la competitividad de las empresas secundarias y fomentar la creación de actividades dependientes.
En Mairena del Alcor se plantean los mismos objetivos. La actividad a fomentar se centra en la industria de la aceituna y la actividad hortofrutícola, con ello se pretende potenciar la creación y desarrollo de estas industrias y aprovechar el mercado secundario que puede generar e implantar industrias secundarias abastecedoras.
El fomento de las pequeñas y medianas empresas pretende conseguir un desarrollo sostenible, respetuoso con el medioambiente y compatible con una alta calidad de vida, manteniendo la independencia de Sevilla y evitando que Mairena se convierta en una ciudad dormitorio.
El Viso del Alcor tiene un problema añadido como es el de las infraestructuras que viene motivado por la falta de suelo por su reducido término municipal. Esta peculiaridad, hace que la estrategia vaya encaminada a potenciar las distintas actividades tradicionales del municipio y que tienen un importante peso específico en la provincia, como es el de la industria agroalimentaria más tradicional: cárnicas y de recova, pastelería/repostería y hortofrutícola, fomentando la innovación en procesos y productos, y generando riqueza en la localidad.
La gestión, tratamiento y valorización de los residuos sólidos urbanos por la mancomunidad ha recibido mejoras importantes  y  sustanciales. Dicha mancomunidad se configura en la actualidad como un dinámico y avanzado recurso de protección ambiental de este gran áres de la provincia de Sevilla. Un  hito importante ha sido  la puesta en funcionamiento del sistema de Gestión de Residuos de  la Construcción y la Demolición  Proyecto que supone la aportación de soluciones a un problema que no estaba resuelto hasta ahora.
En marzo de 2004, inició su actividad la nueva Planta de Recuperación de Envases y Residuos de Envases ubicada en el complejo de Cónica-Montemarta, proporcionando servicio a las ciudades que forman la Mancomunidad de los Alcores y del Guadalquivir, llegándose al millón doscientos mil usuarios, que van afianzando la separación en origen como hábito cotidiano.
La expansión de Alcalá de Guadaíra con un 30% más, así como el crecimiento de su índice demográfico ha requerido un aumento de los recursos destinados a los servicios básicos de limpieza pública que les presta dicha mancomunidad.
En la recogida de basuras domiciliarias, que la Mancomunidad de los Alcores efectúa los siete días de la Semana durante todo el año, se ha producido una ininterrumpida modernización del parque de vehículos, cuyos más relevantes exponentes son las incorporaciones de los recolectores de residuos sólidos urbanos de carga lateral.
En la primavera de 2005 se inició la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente por parte de la mancomunidad, como exponente del interés por prestar a la ciudadanía y empresas usuarias, unos servicios satisfactorios caracterizados por su eficiencia y sostenibilidad.
La Mancomunidad de los Alcores ha hecho a su personal partícipe y responsable de la aplicación de estas iniciativas.

Mancomunidad de la Campiña de Carmona

La Campiña de Carmona comprende los municipios de Carmona, El Viso del Alcor, La Campana y Mairena del Alcor.
Se sitúa en la zona central de la provincia y limita al este con la Comarca de Écija, al sur con la Campiña de Morón y Marchena, al oeste con la Comarca Metropolitana de Sevilla y al norte con la Vega del Guadalquivir.

Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte

Se sitúa en la comarca del “Corredor de la Plata” en la zona noroccidental de la provincia de Sevilla. Limita con dos parques naturales de gran importancia: por el noreste con el Parque Natural Sierra Norte en la provincia de Sevilla, y por el noroeste con el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en la provincia de Huelva.
Ocupa una superficie de más de 1.137 Km2 y cuenta con más de 20.000 habitantes. Los ocho  municipios que integran la mancomunidad, cuentan con un total de 28 entidades de población.
La sede central de la mancomunidad se localiza en Gerena, desde donde se coordinan los programas y trabajos  que se llevan a cabo.
Tal y como se define en sus estatutos, se constituye como tal con el objeto de ejecutar obras y servicios de su competencia, estando dotada de personalidad y capacidad jurídica plenas para el cumplimiento de sus fines entre los que destacamos:
ü  Programas de apoyo al Empleo.
ü  Programas de carácter industrial que incidan en los términos municipales enmarcados en la mancomunidad.
ü  Servicios Sociales Comunitarios
ü  Servicio de Ayuda al Drogodependiente.
ü  Información a la Mujer
ü  Asesoría jurídica y asistencia letrada.
ü  Formación.
ü  Programas de Dinamización Turística.
ü  Servicios de Orientación al Empleo
Las actuaciones llevadas a cabo se enmarcan dentro de diversos ámbitos. Cobran más importancia el apoyo y asesoramiento a empresas, la orientación e inserción de desempleados, la formación, así como la puesta en marcha de cuantos proyectos vayan orientados a mejorar la situación de la población.

 

Mancomunidad de la Vega Alta de Sevilla


La Gran Vega, situada al noreste de Sevilla, se compone de los municipios de Alcolea del Río, Lora del Río, Peñaflor, Villanueva del Río y Minas, Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, Guillena, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río.
Caracterizan la comarca, y la dotan de grandes posibilidades para su desarrollo, su vertebración por el paso del Río Guadalquivir y la proximidad a la capital hispalense y al Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, lo que hace que presente una homogeneidad cultural y económica que tiene su origen en las actividades productivas. Por otra lado, La Gran Vega es esencialmente agrícola, asentada en su mayoría en el contorno del Río Guadalquivir, que la atraviesa en sentido este-oeste, y con tres paisajes diferenciados: Sierra, Campiña y Vega. El territorio pertenece a la unidad geológica de la depresión Bética (del Guadalquivir), llanura de forma triangular y disimétrica, zona de hundimiento entre el Macizo Septentrional o Hespérico (Sierra Morena), al norte, y las Cordilleras Béticas, al sur.
Los trece municipios alcanzan una extensión de 1.354 km2 y una población de 154.580 habitantes. En general son poco extensos si se los compara con otros municipios andaluces.

Mancomunidad de Municipios del Corredor de la Plata

Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, Gerena, El Garrobo, El Madroño y El Ronquillo conforman la Comarca del Corredor de la Plata. Al sur de España, en la zona más noroccidental de la provincia de Sevilla, es cruce de caminos y de acceso hacia Portugal, Extremadura y la capital Andaluza a través de la A-66 Vía de la Plata Sevilla - Gijón.
Enclavada entre la Sierra Sevillana y Sierra Morena, destaca por su gran riqueza paisajística albergando una especial flora y fauna autóctonas, regada por un completo sistema de ríos y arroyos.

¿Qué es el GDR Corredor de la Plata? 

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) es una asociación sin ánimo de lucro desde donde aplican en la mencionada comarca las políticas de desarrollo rural de la Junta de Andalucía.
Gestionan los fondos de la Unión Europea (fondos FEADER) y los que los asigna el Gobierno andaluz, con el objetivo de promover la diversificación económica y la creación de empleo, riqueza y calidad de vida en dichos pueblos. Su GDR comprende los municipios de Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas, Castilblanco de los Arroyos, El Garrobo, Gerena, El Madroño y El Ronquillo.

¿Qué es el Consejo territorial?

El Consejo Territorial de Desarrollo Rural lo componen las entidades de la comarca que forman parte del GDR en representación de los sectores económicos, sociales y organismos públicos en sus pueblos.
 
El Consejo Territorial del GDR del Corredor de la Plata toma las decisiones respecto al programa LiderA, de manera que sean los agentes sociales y económicos de su territorio los que marquen el presente y el futuro de los pueblos.



Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija nació el 18 de Mayo de 1997 como agrupación de los pueblos de Écija, La Campana, La Luisiana, Cañada Rosal y Fuentes de Andalucía, con el objetivo principal de promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integral de la comarca a través de la cooperación y coordinación de actuaciones.
Dichos municipios están situados en el extremo oriental de la provincia de Sevilla, relativamente próximos a la capital de Andalucía, siendo el más cercano La Campana a 56 Kms. y el más distante Cañada Rosal a 79 Kms.
Los municipios mancomunados tienen un carácter rural, configurando un área que se articula en torno al eje de la autovía N-IV, por donde discurren los principales tráficos, aunque sólo La Luisiana está situada junto a ella y el resto a menos de 15 minutos.
Entre las actuaciones preferentes nos referimos a las siguientes:
• El mantenimiento de los recursos naturales, la mejora del medio ambiente y la potenciación de los recursos endógenos de la comarca en armonía con las exigencias de las nuevas tecnologías.
• Conectar la idea de desarrollo local endógeno con el territorio y la comunidad en general, concebido como agente de transformación social, partiendo de la base que cada economía local debe tener su propia identidad e idiosincrasia.
• Realizar una labor de coordinación de actuaciones con los distintos ayuntamientos, de forma individual o colectiva con las distintas administraciones implicadas en las políticas de desarrollo y empleo, logrando de esta manera un progreso armónico y equilibrado.
• Mejorar el nivel de vida de los habitantes de la Comarca, basando este desarrollo en valores e instituciones locales.
• Involucrar a los sectores sociales, económicos y empresariales de la comarca, en los procesos de planificación, decisión, gestión y ejecución relacionados con el desarrollo endógeno.
• Atender a las necesidades de la ciudadanía que no pueden ser satisfechas desde la estructura municipal por su coste o precariedad de recursos técnicos y/o humanos y que desde una estructura de ámbito supramunicipal, sí podrían ser atendidas.
• Acudir a las convocatorias de las distintas Administraciones Públicas en las que se precisa un ente jurídico que abarque un territorio mayor al del término municipal y que tenga unas características comunes.
Siguiendo estas líneas generales, los campos de actuación prioritarios se concretan en los siguientes:
Ø  Formación.
Ø  Creación de empleo: Por cuenta ajena y Autoempleo.
Ø  Turismo.
Ø  Agricultura.
Ø  Medio Ambiente.
Ø  Asistencia Social y Servicios Sociales a diversos colectivos.
Ø  Difusión de las nuevas tecnologías.
Ø  Promoción y desarrollo local y turístico.

Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Estepa

Cuando se atraviesa la Comarca de Estepa por la A-92, la imagen que se percibe es el de una zona mono-paisaje, un mar de olivos a ambos márgenes de la autopista.
El paisaje estepeño, reserva agradables sorpresas para el amante de la naturaleza.
La localización de la Comarca de Estepa en una zona de transición entre la sierra, y la vega del Genil da origen a una gran diversidad de paisajes. La sierra; el  piedemonte y ojos, las herrizas y olivar; la campiña; y el río Genil son distintas unidades paisajísticas donde se configuran espacios de enorme interés.
La Sierra de Becerrero ofrece mil caminos donde el senderista puede adentrarse y realizar distintas actividades desde la recolección de espárragos, o esparto a contemplar paisajes de un alto interés etnográfico. La Cañada entre la Sierra del Pleites y la Peña del Águila se configura como un importante mirador que nos permite otear la parte oriental de la comarca. La Haza del Coral y los patios de la sierra son testimonios de un paisaje fosilizado en el que podemos encontrar la presencia de una importante infraestructura agraria de subsistencia que permitía obtener cosechas en unas condiciones extremas.
El Manantial de Roya, es un bello ejemplo de arquitectura del agua, con sus caños y pilas que cumplían la  función de abastecer a los habitantes de la ciudad, y calmar la sed del ganado.

Las herrizas son un conjunto de cerros que rodean la Sierra de Estepa, que conservan restos de una importante vegetación natural del bosque bajo mediterráneo. Por su situación han jugado un importante papel de atalaya visual y control del territorio, por lo cual han sido utilizadas como zona de refugio y control por los bandoleros estepeños.

El olivar da origen a un paisaje rico en colorido, condicionado por las variedades de la planta, por el tipo de marco, y por las condiciones topográficas del terreno. El olivar adehesado, presente en Los Canterones, donde se conserva la cueva de Juan Caballero, y en la Algaidilla, constituye un buen ejemplo donde se integra la producción de pastos para las ovejas, ramoneo para las cabras, con la presencia del olivar disperso para la recogida de la aceituna.

La Comarca es mucho más que Estepa , son sus diez municipios, cada uno con personalidad propia:

Badolatosa, a 21 Kms de Estepa, situada a orillas del Genil, conserva unos de los parajes naturales más emblemáticos de la comarca como son Malpasillo y Cordobilla. El Meandro de Portalejo, el Milagro en  el arroyo Pontón, el cerro del Viento. La arquitectura rural del casco urbano,  los restos de la explotación minera y la ermita de La Fuensanta, son otros lugares de interés.

En Casariche se debe de conocer la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, los importantes yacimientos arqueológicos, parajes como Cerro Bellido, las herrizas del Patronato y los restos de huertas que se configuraban en torno al río Yeguas.

Herrera, al norte de Estepa tiene un interesante Museo donde se conservan instrumentos de medicina desde épocas romanas. Interesante es la Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor, y los restos de las termas romanas del Pilancón.

Lora de Estepa, pequeño municipio a unos 4 Kms. de Estepa, lugar de ocio y recreo de los antiguos marqueses de Estepa, conserva importantes yacimientos arqueológicos, restos de los que fueron importantes huertas, y una zona de bellos paisajes, al configurarse la localidad entre el Hacho y la Sierra de Estepa.           

En Aguadulce en torno al río Blanco, y el Arroyo de la Ribera, se configura todo un conjunto de huertas tradicionales, llenas de vida y actividad, que en épocas pasadas abastecían de productos a los municipios comarcanos. Su coqueto casco urbano, que invita a pasear, conserva bellas e interesantes fachadas muestra de la arquitectura popular andaluza.

Gilena y Pedrera configura un bello caserío que se configura  en torno a la Iglesia de la Inmaculada Concepción, y la Iglesia de  San Sebastián y los paisajes de sierra y los conocidos como patios y corraletas.

Mancomunidad de Municipios de las Comarcas de Morón y Marchena

La Campiña de Morón y Marchena es una comarca española situada en la provincia hispalense.
Comprende los municipios de Coripe, Arahal, La Puebla de Cazalla, Marchena, Montellano, Morón de la Frontera y Paradas.
Limita al este con la Sierra Sur de Sevilla, al sur con la Sierra de Cádiz, al oeste con el Bajo Guadalquivir y la Comarca Metropolitana de Sevilla, y al norte con la Campiña de Carmona y la Comarca de Écija.

Mancomunidad de las Marismas del Guadalquivir

Las Marismas del Guadalquivir se sitúan en el antiguo estuario del río, terreno de tres provincias: Sevilla, Huelva y Cádiz.

Extensión y formación

Las marismas del Guadalquivir tienen una extensión aproximada de 2.000 km². Conforman una antigua ensenada litoral colmatada por depósitos marinos y fluviales de aluvión.
En la provincia de Sevilla comprende los siguientes municipios: Aznalcázar, Las Cabezas de San Juan, Dos Hermanas, Lebrija, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, La Puebla del Río y Utrera.
Durante las épocas de lluvia, la marisma se convierte en una inmensa zona lacustre debido a su forma plana, su proximidad al nivel del mar y la naturaleza impermeable de los materiales de su subsuelo, que da como resultado una especie de balsa sellada por su superficie cuyo interior se rellena de agua. Los arenales que la rodean funcionan como zonas de recarga del acuífero, por las que se infiltra hacia las capas subterráneas.
La marisma se caracteriza por su horizontalidad, donde se localizan zonas más deprimidas que retienen el agua, como los caños y otras más elevadas, que permanecen secas casi todo el año, salvo períodos de grandes inundaciones. Otra de sus características principales es la acusada estacionalidad, propia del clima mediterráneo, en la que se suceden estaciones muy lluviosas con otras muy secas. En esta sucesión destaca la primavera, en la que los humedales son el escenario de una explosión de vida.

El cultivo del arroz

El arroz en Sevilla, provincia productora líder de España de esta legumbre, se concentra en la margen derecha del Guadalquivir, concretamente en los municipios de Isla Mayor, Puebla del Río, Los Palacios y Aznalcázar, alcanzando una superficie de cultivo, en esta zona de 28.000 hectáreas y llegando a cosechar hasta 310.000 toneladas, un 40% de la producción española. El cultivo fue introducido en los años 20 del pasado siglo, lo que provocó la llegada de muchos agricultores valencianos expertos en este cultivo. En Isla Mayor, municipio arrocero por excelencia, el arroz es el único cultivo posible y la única fuente de riqueza y empleo junto a la industria auxiliar cangrejera, puesto que de él depende su materia prima.

Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir

La integran once localidades: Utrera, Los Palacios y Villafranca, El Coronil, Los Molares, Las Cabezas de San Juan, El Cuervo y Lebrija, en la provincia de Sevilla y Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en la de Cádiz.
Desde su creación en 1988, esta mancomunidad se configura como el principal instrumento para el progreso social y económico de la comarca con una política de desarrollo local que se suma y complementa a la que realizan las propios ayuntamientos. Fue la primera que se creaba en España con el objetivo de promover el progreso socioeconómico de sus localidades, teniendo su esencia en la vocación de servicio hacia los municipios y hacia los más de 250.000 habitantes que hoy conforman la población total.
El presente y el futuro vienen marcados por la ejecución de distintas iniciativas que están contribuyendo a la diversificación económica del Bajo Guadalquivir, al aumento de los niveles de riqueza y a la creación de empleo. La mancomunidad tiene entre sus retos la implantación de las sociedades de la información y las nuevas tecnologías entre las pequeñas y medianas empresas y entre las administraciones locales del Bajo Guadalquivir, así como la recuperación ambiental y puesta en valor turístico de la margen izquierda del río Guadalquivir. Además grandes líneas de trabajo como son la formación para el empleo, la aplicación de políticas medioambientales, la promoción económica, el turismo, la mejora de las infraestructuras o el desarrollo rural.
Entre los objetivos estructurales del Departamento de Medio Ambiente de dicha mancomunidad destacan los siguientes:

ü  Diseño y coordinación de políticas ambientales en la comarca, desarrollo de líneas estratégicas, definición de actuaciones y diseño de programas y proyectos ambientales.

ü  Diseño de programas específicos de protección ambiental que faciliten el desarrollo integral y sostenido de la comarca.

ü  Coordinación con los ayuntamientos; cuya culminación es la creación de un órgano estable, articulado a través de una Comisión de Medio Ambiente Mancomunada.

ü  Coordinación y cooperación interadministrativa y con otras entidades con competencia en materia de Medio Ambiente.

ü  Fomento de la integración del medio ambiente en el resto de políticas locales, a nivel tanto de los distintos departamentos de la mancomunidad, como a nivel de las diferentes estructuras organizativas de los ayuntamientos.

ü  Búsqueda y captación de recursos para la implementación de las distintas iniciativas que se van desarrollando a partir de las líneas estratégicas definidas en la política ambiental de la mancomunidad.

La estructura organizativa del Departamento de Medio Ambiente, se articula a través de un cuerpo técnico de coordinación en la Sede Central, que desarrolla básicamente las funciones estructurales arriba definidas, así como la coordinación de las Oficinas Técnicas de Medio Ambiente (O.T.M.), adscritas al departamento, que prestan servicios de asistencia técnica a los municipios en materia de medio ambiente, de manera descentralizada.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN:


      SERVICIO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: OFICINAS TÉCNICAS DE MEDIO AMBIENTE

v  PRODUCCIÓN AGRARIA Y MEDIO AMBIENTE

Desde el año 2004 se trabaja junto con las Entidades Agrarias más representativas del territorio en plantear soluciones y estrategias a la problemática ambiental del sector agrario del Bajo Guadalquivir. De manera que tanto el desarrollo de los Programas planteados, como su diseño sean fruto de la concertación con los agentes del territorio y se adapten a las necesidades reales del mismo. Para ello, se han firmado distintos convenios de colaboración, para el apoyo en la ejecución y difusión de distintas acciones desarrolladas: PROGRAMA DE MEJORA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES AGRARIAS EN EL BAJO GUADALQUIVIR (2004-2005) y AGROQUIVIR AMBIENTAL 2006.

v  PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La mancomunidad viene trabajando en el desarrollo de estrategias para la prevención de la contaminación acústica en el territorio. Así, a través de las O.T.M. se realizan actuaciones de prevención, dentro del procedimiento de otorgación de la licencia municipal, mediante el informe de los estudios acústicos de las actividades potencialmente generadoras de ruidos y vibraciones. Se realizan actuaciones de control de la contaminación acústica, mediante las inspecciones y mediciones de actividades contaminadoras. Cabe destacar la elaboración de una Propuesta de Ordenanza Municipal de Protección de la Contaminación Acústica, que ha sido puesto a disposición de los ayuntamientos de la mancomunidad. Igualmente cabe señalar el programa puesto en marcha a través de la Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR).


      RED DE TERRITORIOS LIBRES DE RUIDOS Y VIBRACIONES:

v  REGENERACION AMBIENTAL: CONCERTACIÓN PARA LA REGENERACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL BAJO GUADALQUIVIR.

v  MEDIO AMBIENTE URBANO: RED MAUDS. MEDIO AMBIENTE URBANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

v  ESPACIOS NATURALES: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA EN EL BAJO GUADALQUIVIR.


      GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

La puesta en marcha del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, programa adscrito al POMAL (Programa Operativo de Medio Ambiente Local), de 1995 a 2001, supuso la dotación de infraestructuras para el tratamiento de residuos y de equipos necesarios para la recogida selectiva que permiten el reciclado, el sellado de vertederos y la concienciación ciudadana en todo el territorio del Bajo Guadalquivir.

La mancomunidad viene realizando la prestación del servicio de gestión de residuos sólidos urbanos, a través de la encomienda de gestión a GESAQUIVIR S.A., en concreto de recogida selectiva y otros residuos específicos y el desarrollo de campañas de concienciación ciudadana. En este campo de trabajo cabe destacar el siguiente Proyecto “Actualización del inventario del servicio de Medio Ambiente” que apoya el servicio de recogida selectiva: ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE.